
Proyecto
Juventudes Empoderadas para Ejercer sus Derechos
JEED
Temporalidad:
2023-2025
Departamentos de Alta Verapaz, El Quiché, Izabal, Sololá, San Marcos, Totonicapán Huehuetenango y Quetzaltenango, con poblaciones pertenecientes a las etnias de los pueblos Maya Q’eqchi’, Pocomchi, Mam, Sipakapense, K´iche, Kaqchikel, Tz’utujil, Chuj, Popti´, Akateko yQ´anjob´al de Guatemala.
Objetivo General:
Contribuir a una sociedad más diversa e incluyente, que fomente el ejercicio de derechos de las juventudes, pueblos indígenas y mujeres desde lo local.
Objetivo Específico:
Promoviendo así la participación en igualdad, incidencia y articulación de juventudes organizadas para la promoción, ejercicio y protección de sus derechos.
Alcance año 2:
3,274,
JÓVENES, HOMBRES Y MUJERES
EN SU DIVERSIDAD.

Resultado 1:
1,274 Participantes
Juventudes con capacidades técnicas, de participación ciudadana en igualdad y de liderazgo fortalecidas para ejercer sus derechos.
-
627 jóvenes participando en procesos de formación ciudadana en comunidades indígenas.
-
111 jóvenes fortalecido a través de 8 módulos de formación política ciudadana en municipios,
-
168 jóvenes participaron en 1 campamento de formación política y pedagógica.
-
40 jóvenes en proceso de formación en uso de medios digitales para la incidencia, promoción y exigibilidad de sus derechos 265 jóvenes se beneficiaron de módulos de formación sobre derechos y normativas.
-
63 jóvenes participando en talleres de participación ciudadana, DDHH e incidencia política

Resultado 2:
961 Participantes
Promovida y fortalecida la organización a nivel comunitario y municipal en donde las juventudes, pueblos indígenas (hombres y mujeres en su diversidad) abordan, analizan y actúan frente a sus prioridades y demandas.
-
47 jóvenes, forman parte de 7 Consejos de la Juventud en
diferentes departamentos del país. -
18 jóvenes forman parte de la junta directiva de las 2 redes municipales del departamento de Totonicapán
-
295 jóvenes conforman 14 Comisiones de Protección de las Juventudes en cabeceras microrregionales de Cobán y Panzós, se han dado seguimiento en 22 grupos de inclusión financiera integradas por 641 mujeres jóvenes en estas mismas localidades como estrategia de organización
comunitaria y se han establecido en 2 redes municipales integrada por 63 jóvenes. -
126 jóvenes forman parte de 4 redes sectoriales y 53 jóvenes forman parte de una red municipal en El Estor.

Resultado 3:
1,708 Participantes
Juventudes empoderadas fortalecen sus medios de vida en igualdad para el ejercicio de sus derechos.
-
158 jóvenes mujeres se han involucrado en cursos técnicos
2020 familias participaron en concursos campesinos y ferias donde 834 de los participantes fueron jóvenes de ambos géneros. -
641 jóvenes mujeres están participando activamente en 22 grupos de inclusión financiera en Cobán y Panzós, Alta Verapaz, como parte de estrategias para fortalecer sus capacidades económicas y financieras.
-
75 jovenes implementan alternativas económicas El Estor y Panzós y 179 implementan emprendimientos en Alta Verapaz

Resultado 4:
371 Participantes
Juventudes articuladas (hombres y mujeres en su diversidad) inciden en espacios comunitarios, municipales y otros, a partir de sus demandas y propuestas.
-
69 jóvenes de ambos géneros y diversas identidades participaron en espacios de formación, dialogo y discusión con tomadores de decisiones municipales en Totonicapán y Momostenango.
-
21 jóvenes presentaron una obra de teatro como actividad lúdica en las ferias campesinas.
-
163 jóvenes se involucraron en el “Festival Semillas del Pensamiento” en comunidades de Ixcán, Quiché.
-
12 jóvenes participaron en reuniones sectoriales para la construcción de agenda según las necesidades y demandas de la juventud en El Estor.
-
6 jóvenes han participado en espacios como COMUSAN y COMUDE en los municipios de Cobán y Panzós
Actualizaciones e Historias: