
Proyecto
Juventud Activa por la Paz
Temporalidad:
2024-2026
Ubicación: MUNICIPIOS DE LA SUBCUENCA DEL POLOCHIC, Panzós, Senahú, La Tinta, Tucurú (Alta Verapaz) y El Estor (Izabal)
Si las juventudes del Polochic cuentan con acceso a oportunidades de formación técnica, sociopolítica, de resolución de conflictos y el acceso a tecnología e información, podrán ejercer un liderazgo positivo, organizado y seguro en los procesos de abordaje de la conflictividad agraria, social, y ambiental, contribuyendo a mejorar la gobernanza territorial y a reducir la conflictividad.
Proyecto implementado por: Mercy Corps, en colaboración con Asociación para el Desarrollo Rural Integral -ADRI-, Paz Joven Guatemala y Fundación Propaz.
Con el apoyo financiero de El Fondo para la Consolidación de la Paz del Secretario General de las Naciones Unidas.
Objetivo General:
Contribuir a reducir la conflictividad agraria, social y ambiental de forma pacífica, promoviendo el liderazgo
de poblaciones jóvenes excluidas en el Valle del Polochic.
Participantes:
Jóvenes, 15-18 años con
diversificado; o 18-29 años y estudios universitarios.

Resultado 1:
Para el año 2025, al menos el 80% de las juventudes involucradas en el proyecto habrán desarrollado y aplicado
capacidades de agencia para abordar y resolver de manera integral y pacífica la conflictividad agraria, social y ambiental en el Valle del Polochic, respaldados por estructuras y sistemas
comunitarios e institucionales más inclusivos y participativos.

Resultado 2:
Para el final del proyecto, las personas jóvenes del Valle del
Polochic habrán intensificado su acción colectiva, trabajando
conjuntamente para promover la paz, abordar la conflictividad
agraria, social y ambiental, e influir en estructuras y sistemas
locales para una gobernanza más inclusiva y justa.

Resultado 3:
Para el final del proyecto, las juventudes del Valle del Polochic habrán mejorado significativamente su participación activa y efectiva en los mecanismos locales y regionales de gobernanza
territorial, contribuyendo activamente a la gestión y resolución de la conflictividad agraria, social y ambiental.
Actualizaciones e Historias: